Karl Benz

karl-friedrich-benz

Fue un ingeniero alemán, y el diseñador del primer automóvil impulsado por un motor de combustión.

El primer coche fabricado por la empresa, un triciclo al que se denominó Motorwagen, que actualmente se conserva en Munich, fue patentado en 1886. En 1893 construyó, con características similares al anterior, su primer vehículo de cuatro ruedas. En 1899 vio la luz el modelo inicial de su primera serie de coches de carreras.

En 1926, la casa Benz y Cía. se fusionó con la Daimler Motoren Gesellschaft de Gottlieb Daimler, formando la Daimler-Benz, la firma productora de los automóviles Mercedes Benz, y primera empresa automovilística en incorporar el motor Diesel a los vehículos de pasajeros. Con anterioridad, en 1906, Benz había abandonado la empresa para fundar la K. Benz Söhne en Ladenburg, junto a sus hijos Eugen y Richard.

Grote Reber

Reber_at_receiver

Fue un radioastrónomo estadounidense. Como continuador de los trabajos de Karl Jansky, detectó por primera vez, mediante un radiotelescopio construido a tal efecto, la radiación de origen cósmico. En 1944 publicó los primeros mapas acerca de la radiación de fondo de la Vía Láctea.

Reber trazó los primeros mapas del firmamento para una longitud de onda radio y descubrió la existencia de puntos de los que procedían señales especialmente intensas. Fue prácticamente la única persona dedicada a la práctica de la radioastronomía hasta que, al final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), empezaron a adaptarse los equipos de radar para utilizarlos como radiotelescopios. Desde entonces, la radioastronomía ha proporcionado un enorme cúmulo de informaciones, muchas de ellas sorprendentes e inesperadas. Se ha constatado que las señales de radio proceden de todos los puntos del firmamento, por lo que el uso de radiotelescopios ha permitido incrementar el conocimiento de casi todos los objetos observables en el cosmos.

Walter Hunt

Walter Hunt fue un ingeniero e inventor norteamericano. Vivió y trabajó en el estado de Nueva York donde tuvo una prolífica vida como inventor, destacando especialmente por creaciones tan populares como la máquina de coser (1833), el imperdible (1849) o el precursor del fusil Winchester entre otros.

Hunt no se dio cuenta de la importancia de muchos de sus inventos cuando los creó, a pesar de que hoy en día gran parte de su legado es ampliamente utilizado. En el caso del imperdible, Hunt vendió la patente por $400 (aproximadamente 10.000 dólares de 2008) a la empresa W. R. Grace and Company para saldar una deuda de $15.1 No llegó a patentar la máquina de coser por el miedo a que podría llegar a destruir empleos, aunque posteriormente, el inventor Elias Howe realizó varias mejoras sobre el invento de Walter Hunt y la patentó, hecho que le llevó a los tribunales.

La bombilla

Bombilla-incandescente

Una bombilla es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Con la tecnología existente, actualmente se considera poco eficiente, ya que el 85 % de la electricidad que consume la transforma en calor y solo el 15 % restante en luz.

La bombilla es uno de los inventos más utilizados por el hombre desde su creación hasta la fecha. Según una lista de la revista Life, es la segunda invención más útil del siglo XIX. La comercialización de la bombilla por parte de la compañía de Edison estuvo plagada de disputas por las patentes con sus competidores.

Thomas Alva Edison fue el primero en patentar una bombilla incandescente de filamento de carbono, viable fuera de los laboratorios, es decir, comercialmente viable. La patentó el 27 de enero de 1880.

Internet

Feebbo-estudio-de-mercado-encuestas-online-blog-internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. El género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA, como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos

El teléfono móvil

telefonia_movil_getty_260813_0

El teléfono móvil o teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se denomina también celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.

A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que ha incorporado las funciones de los dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, cámara de vídeo, consola de videojuegos portátil, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, micro-proyector, radio portátil, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que llevan prácticamente todos los habitantes de países desarrollados y un número creciente de habitantes de países en desarrollo. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente

El bolígrafo

antiguo-boligrafo-sterling-silver-plata-12-tribes-of-israel-1632-MLU26519221_1125-F

Un bolígrafo es un instrumento de escritura consistente en una punta de carga, que contiene una bola, generalmente de acero o wolframio, que en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola; El bolígrafo puede ser de punto fino, mediano o diamante. Es el instrumento de escritura más popular y utilizado del mundo.

El bolígrafo es básicamente un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de escritura, que engarza una pequeña esfera o bola, de la que toma el nombre, y que sirve para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo o “carga” (de tinta) se encuentra en el interior de un armazón que permite asirlo con comodidad. Dicho armazón puede ser de dos partes (base y tapón) o de una sola, con diversos mecanismos que sacan o retraen la punta de la carga para protegerla de golpes y evitar que manche cuando se lleva en el bolsillo. La masiva producción ha hecho que su costo sea muy bajo y lo ha convertido en el instrumento universal de escritura manual.

La penicilina

Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del ácido aminopenicilánico, difiriendo entre sí según la sustitución en la cadena lateral de su grupo amino. La penicilina G o bencipenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming en 1928, que obtuvo el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1945 junto con los científicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey, creadores de un método para producir el fármaco en masa.

No se conoce por completo el mecanismo de acción de las penicilinas, si bien su analogía a la D-alanil-D-alanina terminal, situada en la cadena lateral peptídica de la subunidad del peptidoglicano, sugiere que su carácter bactericida deriva de su intervención como inhibidor del proceso de transpeptidación durante la síntesis de aquel. De este modo, la penicilina actúa debilitando la pared bacteriana y favoreciendo la lisis osmótica de la bacteria durante el proceso de multiplicación.

Hechos relevantes de la Edad Contemporánea

Art Arq XX Craves Michael International Finance Corporation Building Washington DC

La Edad o historia Contemporánea es el nombre que se le da al periodo histórico que se desarrolla desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días. Es decir, el período iniciado con la Revolución Francesa (1789) a finales del siglo XVIII y que continúa hasta nuestros días. Hay una serie de hechos que caracterizan a este período entre los cuales tenemos las diferentes revoluciones (Francesa, industrial, latinoamericana, Rusa) la primera y segunda guerra mundial, además de grandes adelantos científicos-tecnológicos. En este trabajo se quiere demostrar la importancia que dichos acontecimientos han tenido para la humanidad, debido a que este es uno de los períodos en el cual más acontecimientos han ocurrido. Durante esta época ha cambiado drásticamente la forma de pensar y de ver el mundo para el ser humano, ya que gracias a los numerosos acontecimientos vividos, ha podido aprender de ellos y así evolucionar. El comienzo de este siglo fue marcado por una gran guerra que afecto a gran parte del mundo. A partir de esto nacieron nuevas tendencias en lo artístico, literario y musical. En otro aspecto surgió la necesidad de establecer los Derechos Humanos, mejorando así la calidad de vida humana.

Thomas Savery

Thomas Savery fue un mecánico e inventor inglés que desarrolló una máquina de vapor que en su época constituyó un gran avance en la industria minera.

A finales del siglo XVII, las aguas subterráneas suponían un grave problema para la minería, pues las bombas existentes no eran capaces de desarrollar una potencia suficiente para extraer el agua desde esa profundidad.

La máquina de Savery consistía en un depósito conectado a una caldera, y a dos tuberías, una de las cuales lo conectaba al agua de la mina que se pretendía extraer y otra al exterior. El funcionamiento de la máquina era el siguiente: en primer lugar se abría la válvula que conectaba la caldera con el depósito y éste se llenaba de vapor de agua, saliendo el aire al exterior a través de una válvula antirretorno.

Posteriormente se hacía enfriar el depósito haciendo chorrear desde fuera del mismo agua fría, y al enfriarse, el vapor se condensaba, haciéndose el vacío en el depósito.

Mediante una tubería con una válvula antirretorno, el depósito estaba conectado al agua del interior de la mina, por lo que al hacerse el vacío, subía el agua, llenándolo a través de una válvula antirretorno.

Para vaciar el depósito se volvía a abrir la válvula que lo conectaba con la caldera, y el vapor a presión hacía salir el agua por la misma válvula antirretorno por la que había salido el aire al principio.

Esta máquina supone la primera utilización industrial del carbón para realizar trabajo mecánico. Sucesivas mejoras de esta máquina dieron lugar al desarrollo de la máquina de James Watt.