Las gafas

02-siglo-XIX-2

Las gafas, también conocidas como lentes, anteojos, antiparras o espejuelos, son un instrumento óptico formado por un par de lentes sujetadas a un armazón, que se apoya en la nariz mediante un arco y dos varillas que ayudan a sostenerlas en las orejas. La más antigua referencia histórica al aumento de vista se remonta a los jeroglíficos egipcios del siglo V a.C., los cuales representaban lentes simples de vidrio. El registro escrito más antiguo del aumento de vista data del siglo I d. C., cuando Séneca, un tutor del emperador Nerón de Roma, escribió: «Letras, sin embargo pequeñas y borrosas, son vistas más amplia y claramente a través de un globo o vaso lleno de agua». Nerón también dijo haber visto los juegos de gladiadores usando una esmeralda como lente correctora. El uso de una lente convexa para una imagen más amplia es discutido en el libro de óptica de Alhacén

La polvora negra

Thermite_skillet

La pólvora negra fue el compuesto que hizo funcionar a todas las armas de fuego hasta 1886, hasta la aparición de las pólvoras blancas, sin humo o nitrocelulósicas, a las cuales paso a denominarse simplemente «pólvora»
La pólvora negra es una mezcla física de 3 compuestos: nitrato potásico (también llamado salitre, potasa, sal pétrea etc…), carbón vegetal y azufre.

El elemento que es el espíritu de la pólvora es el salitre. Esta sustancia, por el efecto de la temperatura es capaz de liberar oxigeno en grandes proporciones, permitiendo las combustiones en lugares de oxigeno enrarecido o escaso. El carbón vegetal cumple exclusivamente el cometido de combustible, y el azufre actúa como catalizador de la reacción de oxidación, ya que reduce la temperatura de quemado y homogeneiza la mezcla de los componentes.

El calendario moderno

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo. Así denominado por ser su promotor el papa Gregorio XIII, vino a sustituir en 1582 al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C.1 El papa promulgó el uso de este calendario por medio de la bula Inter Gravissimas.

Los origenes del calendario gregoriano fueron dos estudios realizados en 1515 y 1578 por científicos de la Universidad de Salamanca, que fueron remitidos a la iglesia. Del primero se hizo caso omiso y del segundo finalmente fructificó el actual calendario mundial.

El molino de viento

ijce

El molino de viento clásico, en España consiste en una estructura de piedra de forma cilíndrica o troncocónica, de base circular, en la que se apoya una parte superior independiente, que sostiene las aspas que transforman la energía del viento en energía mecánica (movimiento) y que además sirve de cubierta. Esta parte superior es un entramado de madera que puede girar sobre el tambor de piedra para orientar las aspas según la dirección del viento, mediante un largo madero fijo a la cubierta y exterior al edificio, que se puede amarrar a unos hitos anclados al suelo.

En otros países, a veces, la estructura era de madera, mucho más ligera y se movía completa para orientar las aspas. Lógicamente la solera permanecía quieta respecto al suelo.